martes, 6 de septiembre de 2011

¿Por qué no quiero ser político?

Frente a esta pregunta capciosa que fue formulada por un gran querido amigo, comienzo una nueva entrada en mi blog. Con ella quiero tratar de resolver algunas dudas que siempre me he encontrado ante la gente conocida y desconocida que me ha interrogado sobre mis nuevas actitudes en el mundo de la política.
Tengo que reconocer que mi entrada en la política no venía precedida de sueños y aspiraciones pasadas, sino más bien por la materialización de suerte y destino impredecibles. Conocido este aspecto sobre mí, puedo comenzar mi entrada…
Como decía el ilustre Manuel Fraga: “Para algunos, el político es un personaje aprovechado, interesado, hipócrita, que promete más de lo que puede cumplir, que usa la retórica para engañar al electorado, que es propicio a la corrupción y al engaño”. Y es así en la realidad, pero no porque los políticos quieran ser así, sino porque la concepción que se tiene sobre ellos es la que de alguna forma condiciona su vida profesional y personal, hasta el resto de sus días en este mundo imperfecto.
Desde tiempos inmemoriales, la política ha sido parte de nuestra vida y eso se debe en gran parte a nuestra propia naturaleza. En el momento en que dejamos la vida familiar y buscamos poder estrechar lazos con otros grupos de individuos, se hizo necesario el tener que dialogar y negociar intereses necesariamente enfrentados a los de otros. En esta negociación, fuimos capaces de saber que la labor no podría ser desempeñada por cualquier persona y designamos para esa labor a las personas más capaces.
Bajo este contexto y explicación histórica, mi respuesta fue clara para mi querido amigo:

1)      No quiero ser político porque tendré que enfrentarme cada día de mi vida a la dura tarea de convencer a la gente que me rodea de que la profesionalidad si es compatible con esa labor.
2)      No quiero ser político porque deberé demostrar a todos y todas que el poder representar a la gente no es un trabajo bien remunerado en el ámbito social. El respeto que lograré nunca será pleno como en otros servicios a esta sociedad, y siempre seré tachado de oportunista y corrupto ante situaciones difíciles.
3)      Tampoco quiero ser político porque siempre seré objeto de las más duras críticas. El hacerlo bien siempre será una obligación, y el error en mis actos, una muestra de mi ineptitud y símbolo claro de la clase que ocupo.
4)      No quiero ser político porque siempre encontraré la justificación de que toda mi labor es poca y que por supuesto, si he trabajado mucho, no es suficiente para compararme al resto de mis conciudadanos.
5)      Diré no a la pregunta de si quiero ser político, porque cómo todos dicen, siempre miento y nunca digo las cosas claras. Me tacharán de ser mentiroso sin haber mentido y de ser retórico cuando aún no lo haya hecho.

Estás y otras razones sorprendieron a mi querido amigo, ya que él esperaba que le diera una batería de razones y argumentos para justificar mis andanzas por este ingrato mundo de la política, a las que pudiera asaltar, cuchillo en mano, con los famosos estereotipos y prejuicios obtenidos durante su período en este mundo.
Acto seguido, y tras un silencio lleno de suspiros, le cité una gran frase de un gran político español: “La política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible”.
Ante su silencio, expresé lo siguiente: “Sabes que a mí nunca me gustó la manera fácil de pasar mi vida en este mundo. Siempre opté por la vía difícil, y eso siempre ha sido un orgullo para mí. ¿Por qué? Algunos me han llamado provocador y otros, ávido de la crítica externa, pero lo que sí tengo claro es que si se quiere cambiar este mundo, no se puede recurrir a la vía fácil, porque ésta es tenebrosa y superficial. La propia condición humana nos hace no conformarnos con lo que tenemos y por eso somos capaces de hacer las cosas más terribles, pero también las más gloriosas”.
Por eso le dije finalmente: “Si quiero ser político, es porque todo lo que te he dicho siempre ha sido lo que me ha motivado. Me enfrento todos los días a esos prejuicios, y es lo que me llena de satisfacción cuando quiero afrontar el día a día. Solamente te diré que no soy el único, y cada vez somos más los que queremos vivir al borde del acantilado para lograr mucho y no ser reconocidos, pero esa es mi carta de presentación y con ella viviré el resto de mis días”.

miércoles, 29 de junio de 2011

¿Por qué nos endeudamos?

 Desde los comienzos de la sociedad de consumo (allá por el taylorismo y el fordismo, cuando aparece la producción en masa de bienes), y que se prolonga hasta finales del siglo XX, hemos vivido inmersos en una sociedad que nos crea necesidades a todas horas, aunque sean ficticias. Es necesario para nuestro modelo productivo que los ciudadanos consuman, aunque no lo necesiten o no puedan.

 Cuando los ciudadanos llegaron a su límite de consumo y ya no se pudo seguir el ritmo que hasta entonces era el normal (no tienen recursos disponibles para adquirir esos bienes), la sociedad de consumo genera un nuevo instrumento que facilita y posibilita saltar este obstáculo, pero que gestaría un problema mayor que el resuelto. El famoso crédito al consumo a plazos ha permitido que durante muchos años, miembros de todas las clases sociales pudieran adquirir productos que por sus características y sobre todo, por su precio final, no estaban al alcance de todos. 

 Televisiones de plasma, coches de lujo, segundas viviendas, vacaciones a lugares exóticos...etc. han formado parte de nuestras vidas durante la etapa de bonanza económica, y ahora han desaparecido de ellas, como el oasis que ve un explorador en el desierto y no era más que un espejismo. Esta situación ha generado rabia en la población, porque acostumbrarse a lo bueno es fácil, pero a lo malo cuesta. Y esa reacción es normal porque nos educaron en la sociedad de consumo, en la que solamente había placeres, pero nunca sacrificios.

 Está claro que es necesaria una reflexión interna personal y colectiva de hacia dónde vamos y cómo queremos llegar a nuestro destino, pero sobre todo, es necesario que nos planteemos si la forma escogida para llegar a nuestro destino es la correcta o debemos cambiarla. Y esto parece complicado de entender, pero si que creo que podemos estar de acuerdo, en que debemos tener una estructura básica de actuación, antes de empezar el largo camino de la recuperación.

 El otro día, y para terminar mi entrada, comentaba con una amiga (a la que realmente me gusta escuchar, no solamente por su madurez mental sino por las cosas sensatas que salen de su cabeza) que la sociedad actual tiene una carencia de valores básicos sobre los que sostener un proyecto de comunidad a medio y largo plazo. No podemos seguir adelante sin tener claro cuáles son los valores sobre los que vamos a construir nuestro futuro porque nos supondrá, como estamos viendo actualmente, un retroceso en cuanto a todo lo que hemos logrado durante generaciones.

 Los valores, sean del tipo e ideología que sean, vertebran a una sociedad y la permiten avanzar. Sin ellos, la confusión se adueña de su gente y la sensación de incertidumbre es la constante de todos ellos. Y esta sensación de locura (que casi llega al pánico) que arrastramos desde hace unos años y que hoy en día seguimos viviendo, es producto de esta carencia que aquí denuncio. 

 Es necesario que nos paremos a pensar cuáles son los valores que queremos que permanezcan y cuáles queremos que cambien (no solamente de contenido, también puede ser de forma o interpretación). Es necesario que nos sentemos en una mesa y dialoguemos las partes implicadas para crear un consenso. Y esto lo digo así, porque si tengo una cosa clara en esta vida, es que con un modelo como el actual basado en lo individual antes que en lo colectivo y en el presente antes que en el futuro, hay pan para hoy pero hambre para mañana.

jueves, 16 de junio de 2011

Yo estoy indignado

 De nuevo hoy he comenzado el día con una breve intervención en la radio. Ésta vez me han preguntado sobre los últimos acontecimientos en el Parlamento catalán y mi postura al respecto.

 Inicio mi entrada con ese título porque claramente refleja lo que pienso y de forma concisa y breve, cualquier lector puede entenderlo (así facilito las cosas a aquel que no quiere leerse toda la entrada :) )

 Mi indignación reside en los últimos actos que se han producido en el Parlament, y es que todavía no he llegado a comprender cuál ha sido la justificación para aquéllos, que durante toda la jornada de ayer pensaron que esas eran las formas de comportarse y de transmitir su mensaje al pueblo. No llego a comprenderlo porque como ciudadano solamente veo actos vandálicos, agresiones verbales y momentos de tensión, con los que no puede sentirme identificado salvo que pertenezca a un grupo de bárbaros que se dirige a la capital del Imperio Romano para quemar y destruir todo lo que se interpone en mi camino.

 No puedo compartir un mensaje (que aunque sea justo y de derecho) utiliza mecanismos de transmisión que vulneran cualquier tipo de espacio pacífico democrático de convivencia. Estoy de acuerdo con Artur Mas cuando dice que prefiere una democracia imperfecta que el caos violento que se vivió o se quiso hacer ver ayer, pero también debemos hacer una autocrítica los que nos encontramos representando a los ciudadanos y reflexionar para saber cuáles son los motivos que han llevado a este ejercicio violento de la libertad de expresión (propios o impropios a la profesión).

 La libertad de expresión viene recogida en la Constitución Española y en la Declaración de Derechos del Hombre en su art 19:

 ""Libertad de pensamiento y de expresión.
1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideraciones de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección y gusto
2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura, sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:
a) El respeto a los derechos o la reputación de los demás, o
b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas."

  El principio del daño y del delito son limitaciones claras a la libertad de expresión y que no deben ser vistas como el ejercicio propio de un sistema político que censura, sino de un sistema que garantiza la convivencia entre individuos de muy diversa índole. Sin esos límites, la convivencia sería inviable.

 Me despido con una frase de Karl Marx que espero que haga reflexionar a los indignados violentos: " Nadie combate la libertad; a lo sumo combate la libertad de los demás. La libertad ha existido siempre, pero unas veces como privilegio de algunos, otras veces como derecho de todos"
  


martes, 14 de junio de 2011

Cuando la crítica se hace de forma distinta

 Esta mañana he intervenido en una radio para dar mi opinión sobre la situación que vivimos continuamente respecto a los mercados de deuda pública. En nuestro país se ha convertido en un tema de actualidad del que prácticamente hay que ser un verdadero monje de clausura para no tener unas nociones mínimas, ya que el bombardeo es masivo (rating, Moody´s, deuda pública, puntos porcentuales...etc).

 Tras la intervención, me ha surgido la duda respecto a la situación económica del resto de países y no sé cómo, he llegado a la temática de los países en Sudamérica que viven actualmente los llamados "procesos revolucionarios bolivarianos". Posiblemente, he llegado a ello movido por mis últimas conversaciones con personas que han sufrido o disfrutan de la situación existente. Algunos se resignan a verlo como parte de un ciclo en sus países, pero una gran parte, lucha con fuerza para que se restablezcan sus derechos y libertades (que al parecer han desaparecido, al ser impuestas unas nuevas obligaciones).

 Cuando oigo criticar a los bandos existentes en esos países, realmente veo a personas diciendo lo mismo pero desde dos sentidos distintos. Sentidos irreconciliables mientras perpetúen la lucha por unos ideales que fallecieron el siglo pasado y que fueron sustituidos por una buena dosis de realismo mixto.

 Luchan para acabar con las clases dominantes, la corrupción, el reparto injusto de la riqueza, la situación de pobreza y la crisis nacional de identidad. Sin embargo, yo solamente creo que han cambiado los actores culpables de esa situación, la situación sigue siendo la misma.

 Mencionando el caso de Venezuela (que podría ser otro cualquiera), me sorprende el cambio que con el tiempo sufrió su querido Presidente. En un principio, mi antiguo yo, lo consideraba la salvación de países que caían en un círculo vicioso de corrupción continua, del que no eran capaces de salir por los continuos regímenes dictatoriales o cambios anticipados de poder. Era la esperanza de lo que algunos consideramos como la voz de la mayoría que fue convertida en minoría.

 Actualmente, hablaría con ese yo del pasado y le preguntaría si en algún momento creyó que lo que actualmente sucede, era posible de dislumbrar con cierta credulidad y sin lamentos. Seguramente que mi yo del pasado, hubiera sucumbido a un ataque si hubiera visto esas imágenes y relatos traídas por el túnel del tiempo, consciente una vez más de que el realismo impera de nuevo sobre los espejismos de bondad.

 Definitivamente me sorprendo, y solamente puedo decir que mi crítica es la siguiente. ¿Creemos realmente que la situación de estos países ha cambiado? En mi humilde opinión creo que el no, es rotundo, y no porque no crea que no se haya mejorado algo, sino porque creo que no se ha logrado todo lo que se podía haber obtenido de forma razonable y en algunos casos, se ha retrocedido, con la excusa de garantizar determinadas cosas que no eran un derecho de los ciudadanos sino una obligación del Estado.

 Se han sustituido las clases dirigentes "fascistas" (según los que están en el poder) por clases dirigentes "chavistas", "castristas", "sandinistas" o "indigenistas" (curiosamente suenan igual). Usan los mismos medios y las mismas formas, solamente se benefician de sus políticas aquéllos que les "siguen el rollo". Da igual la ideología, solamente es importante el seguimiento borreguil (como dice un querido amigo).

 Chavistas con Audis, fascistas con Mercedes, Sandinistas con BMWs.... es decir, parece ser, con perdón de los alemanes, que el único elemento en común de todos ellos es su buen gusto por vehículos de alta gama germanos. Eso sí, que el resto de la población sufra y espere a que lleguen al poder los que le representan, mientras tanto, amarre sus posesiones y a encomendarse al mejor santo que le represente...

lunes, 28 de marzo de 2011

Cuando la confianza es un requisito


Esta entrada que publico rompe un poco con la temática seguida hasta ahora en este blog. Normalmente he escrito siempre comentando los sucesos que me rodeaban y desde la perspectiva del mero observador que se siente afectado por los asuntos de actualidad, pero hoy, he querido tirar ese muro, y empezar con una nueva forma de analizar los asuntos y problemas que nos rodean.
No esperéis el descubrimiento de la Piedra Rosetta en materia de exposiciones, pero he querido que la novedad, inundara este espacio en el que comparto lo que experimento. Ahí es donde radica esa nueva perspectiva, y es que comienzo una nueva etapa, en la que comentaré los efectos de las cosas desde dentro y no desde fuera. Manifestaré lo que siento y lo que veo, para después, conformar los asuntos que en la realidad nos afectan, de manera que iré de lo no visible a lo visible.
Por ello, y para no aburrir más al lector, lo primero que quiero comentar en mi nueva etapa es las sensaciones que me inundan actualmente sobre la confianza. Sé que es difícil en ocasiones plantear ante nuestros conocidos, amigos, parejas y demás individuos, las cosas más profundas y privadas de nuestro ser, pero también sé, que eso es lo que permite que conectemos con ellos y podamos obtener una visión distinta y enriquecedora.
Es difícil saber en quién confiar, y más todavía, qué confiar a aquéllos que son nuestros confidentes. Digo esto, porque en muchas ocasiones no nos planteamos que determinadas cosas que suceden alrededor de nuestra vida, no pueden ser expuestas sin más control que el de pensar que esa persona es nuestra/nuestro confidente. Tenemos que saber qué le hemos contado, cómo se lo hemos contado y sobre todo, cuál fue su reacción ante la tesitura que le planteamos.
En mi vida personal, en múltiples ocasiones me he encontrado en la encrucijada de saber qué podía contar y a quién contárselo. Todos tenemos cosas más o menos oscuras en nuestras vidas, y por ello, queremos que nuestros oyentes, sean lo mejores posibles. ¿Por qué? Porque para mí, determinadas cosas que suceden en mi vida, no son enmarcables dentro de una conversación de bar, sino de reflexión con esa persona y por ello, cuando cumple ese límite, supera las barreras de la amistad.
Por otro lado, en ocasiones, determinadas cosas que se presentan en ese largo camino que es la vida, no pueden plantearse más que a una persona que esté a tu lado. Cuando digo a tu lado, significa para mí, una pareja, y es que es ella/él, la que te conoce, como consecuencia de vivir las cosas en común y compartir vivencias, se establece un hilo conductor que permite la transferencia de sentimientos, sensaciones y expresiones del día a día.
Para mí, ese contexto es el que necesito para poder hablar de determinadas aspectos de mi vida, porque mi confianza va ligada a otras cosas, y por ello no me veo limitado, sino motivado a buscar esos aspectos en las personas que me rodean. Pondría en mi espalda un cartel, que anuncia un club selecto de experiencias compartidas con el siguiente texto: “El único requisito es la voluntad de confiar”.
Por ello cuando me preguntan, ¿Por qué eres tan tonto de seguir buscando un ideal de persona que te acompañe el resto de tu vida?, yo respondo tajantemente que no he sido creado para ser autónomo, y necesito completarme, compartir y vivir cosas con una persona a la que cuando me levante por la mañana, la mire a los ojos y diga: Sé que ella ya sabe lo que pienso y es ahora cuando soy feliz….
  

viernes, 11 de febrero de 2011

En respuesta al profesor

Mi opinión sobre el aprendizaje realizado en clase de SEM ya fue expuesta en mi blog hace tiempo. Creo que hemos aprendido a aprender de una forma nueva y distinta, y sobre todo, hemos logrado saber que se puede cambiar el chip a la hora de aprender.
 Los trabajos que hemos realizado sobre temas económicos, como dice mi compañera Elena, han permitido que nos podamos sumergir en materias tan variadas como las que hemos visto a lo largo de las exposiciones. Eso sí, creo que como dijo Silvia, es necesario más seguimiento por parte del profesor, porque somos "primerizos" en esta nueva forma de trabajo y en ocasiones salen nuestros impulsos más primarios de trabajar poco y tener que hacerlo de prisa y corriendo en el último momento.
Por eso recomiendo, que las labores que se hagan en grupo sean más analizadas en general y cuidadas en ese aspecto de los plazos.
Las píldoras, como usted dijo, son para premiar a aquellos que llegan puntuales a clase, pero también deben contar con la participación de los que son premiados. Con eso quiero decir, que la simple idea de que uno de los beneficiados, uno de los días, lea un fragmento que considere oportuno compartir, también puede ser un premio para el resto.
 Respecto a la rosa de los vientos, creo que ha sido un mecanismo correcto para "cuadrar" toda la información que hemos ido obteniendo a lo largo del curso. El situar la información en función de un esquema simple: Norte-Sur y Este-Oeste, permite dar un significado mayor que una simple síntesis de lo aprendido en clase. Las noticias permiten, que no solamente tengamos conocimiento de los sucesos que nos rodean sino que también pongamos en común lo que consideramos sobre ellas.
 Tengo que reconocer que la parte más novedosa y que más me sorprendió de todas las clases de SEM fueron los proyectos voluntarios sobre "Música y realidad social" y "Un libro para compartir". Me pareció interesante que una canción y un libro pudieran articular las clases, sobre todo cuando pudimos compartir lo que nosotros creíamos que podría ser interesante para el resto. Es verdad, que se pudo echar en falta que hubiera unas conclusiones finales sobre cada libro, canción o en general, que determinaran que habíamos aprendido y cuál era el motivo de esos proyectos. Hubiera sido interesante concluir esos proyectos con unas reflexiones grupales, para que así descubriéramos más, de lo que habíamos aportado.
 Por último, el blog ha sido el espacio donde compartir todo lo que hemos vivido y sobre todo, un espacio de comunicación. Ha sido el eje central sobre el que articular nuestra asignatura y nuestras reflexiones. Hemos conseguido hablar y pensar escribiendo, que es difícil en los días que corren, aunque todavía no pierdo la esperanza de que cambiemos esa situación.Gracias a todos! Un Saludo!

miércoles, 9 de febrero de 2011

Bon Appétit!

 Esta famosa expresión que se utiliza habitualmente en las horas de almuerzo, tiene su origen en la Edad Media. Durante los banquetes ostentosos, el Rey, sentado en la mesa que presidía la Sala, daba de probar su comida primero al que tenía sentado a su izquierda (que normalmente era un alto cargo de la iglesia) para que comprobara si estaba envenenada o no. Tras comprobar lo salutífero que era, el representante de la Iglesia se dirigía al rey con la expresión: "Bonum appetitionem!".
  Esta expresión ha llegado hasta nuestros tiempos, y aunque la usemos solamente para referirnos al momento previo de la ingesta de alimentos, yo he querido emplearla para una situación que vivimos a día de hoy.
  Para mí, el hecho de la privatización de las Cajas en España no es más que otro síntoma de hasta dónde han llegado los intereses porcunos de unos cuantos por algo que hasta ahora había permanecido virginal, o por lo menos hasta cierto punto. Sabemos perfectamente que las Cajas han sido utilizadas desde hace tiempo para financiar las actividades políticas de los que gobiernan en la Comunidad Autónoma de la que procede, pero no debemos olvidar la gran labor que desarrollan a nivel social.
 Uno de los grandes slogans que siempre utilizo para justificar que sea cliente de una Caja, es que hasta cierto punto sé que mi dinero tiene un fin social que en los bancos no tiene. Esta tesis se ha corroborado cuando Asociaciones Culturales y de Apoyo social me han confirmado que son vitales para ellas ese tipo de subvenciones que reciben de las Cajas.
 Por eso, llevo a cabo mi más firme protesta contra la privatización de las Cajas. Por un lado, porque cuando hubo que pagar los costes de sus malas políticas de inversión, nadie fue a rescatarlas salvo el sector público y ahora, cuando levantan la cabeza, los iluminatis amantes de la especulación, deciden ir a por ellas.
 Por otro lado, porque el fin de la Caja nunca podrá ser  mancillado como el de los Bancos. Desde la desaparición de la Banca pública, no existe en este país una forma de financiación que no sea usurera y abusiva, y eso, a nivel de rentas media-baja, es muy importante.
 Por ello, no permitamos que los elementos residuales de Estado social que tenemos hoy desaparezcan por lo que llaman un "cambio necesario". No es necesario que desaparezcan las Cajas, pero si es necesario que no existan si queremos perder otro de las batallas sociales que ganaron nuestros antepasados frente a intereses egoístas e individualistas.
 "Cogito ergo sum" (Pienso, luego existo) decía el gran Descartes. Dejemos de pensar y dejaremos de existir...

martes, 1 de febrero de 2011

Solamente una imagen

 Cuando no existen palabras que describan el sentir de un pueblo, es el momento de acudir a las fotografías. Ellas transmiten lo que no somos capaces de expresar con palabras, y por eso, os muestro las que yo he escogido.



viernes, 28 de enero de 2011

CONCLUSIONES FINALES A NUESTRO TRABAJO


  1. Objeto

Al comienzo del trabajo nos planteábamos las siguientes cuestiones:

¿Se imagina un mundo en el que el dólar ya no reine? ¿Un mundo donde sea el yuan quien adquiera protagonismo e imponga sus reglas? ¿Puede este gigante oriental colocar al yuan como activo de cambio y reserva internacional desplazando al dólar? ¿En qué plazo de tiempo? ¿Qué impacto tendrá en los mercados mundiales?
Esas preguntas nos las planteamos como consecuencia del papel cada vez más creciente que ha adquirido China en la economía mundial, en los últimos años. Un país, que no solamente exporta productos al resto del mundo sino que además, exporta un modelo de vida, que con el tiempo sabremos si tendrá éxito en el resto del mundo.
Nos planteamos realizar este trabajo en el mes de Octubre porque sabíamos que hablar de China en economía, es hoy en día, indispensable. Además, comenzamos a ver,  y con el tiempo hemos visto materializadas nuestras expectativas, que la situación respecto a las divisas y la deuda pública podría ser tensa. Hemos vivido meses tensos, en los que la especulación en estos mercados era el pan de cada día, causando graves problemas como el rescate de Grecia e Irlanda.
En el contexto de estos dilemas e inquietudes, las presiones para implantar un nuevo sistema financiero mundial desvelan que, en efecto, la lucha es a muerte. En un rincón, el viejo campeón, el dólar estadounidense, y en el otro, el retador, el yuan chino. Y en esta pugna, como hemos ido observando a lo largo del trabajo, la moneda de la potencia asiática aparece como una posibilidad muy prometedora.
Una lucha que no solamente atañe a los dos grandes de nuestro mundo, sino también al resto de países que conforman la Comunidad Internacional. En un lado del ring tenemos a los países occidentales que apoyan el modelo económico de EEUU, y que buscan que la situación existente ahora, siga permaneciendo inalterable. Al otro lado, los países emergentes, que miran a China como el libertador que reformará las condiciones del mercado que les oprimen.
Eso sí, esta claro, que China no es un país que actúa por lo que llamamos en este lado del mundo “caridad cristiana”, sino que todas sus actuaciones van dirigidas a que el espacio que le corresponde de poder que se ejerce en el mundo, sea el efectivamente ocupado. Para ello, ha inundado de sus productos todos los mercados del mundo, reduciendo la competitividad de los productos occidentales (efecto económico), ha utilizado a su propia población para que salga del país y monte negocios en los países occidentales con ayuda de subvenciones del propio gobierno chino (efecto social) y ha cambiado el modelo de explotación de materias primas en el Tercer Mundo (efecto cultural).
En este sentido, China se ha convertido en la última década en un modelo a seguir en lo referente a su producción, liquidez interna del capital y exportación de sus productos, lo que también la ha llevado a conflictos con algunas primeras potencias, como hemos explicado, en el caso de EEUU. No solamente ha causado problemas en este aspecto, sino que como decía, China ha conseguido modificar el modelo de explotación de materias primas en el Tercer Mundo a través de construcción de infraestructuras (carreteras, presas, colegios, universidades…etc) a cambio de las materias primas. Eso ha llevado, a que muchas empresas occidentales, acostumbradas a saquear los recursos de estos países, hayan tenido problemas y deban redefinir su política en esos países.
No hay que olvidar que pese a estos pequeños roces económicos Yuan Vs Dólar, por así decirlo, EEUU desde que empezó a ver  el resurgimiento del gigante asiático en la economía mundial ha hecho y sigue haciendo todo lo posible por mejorar las relaciones comerciales y diplomáticas con este país.
Como dice el refrán, “no es oro todo lo que reluce” y a pesar de todo lo que hemos visto en los diferentes puntos tratados en el trabajo, China sigue siendo un país pobre, donde no hace falta salir de las grandes y cosmopolitas ciudades como Shangai  o Pekín para palpar la precariedad en la que vive la mayoría de la población. Basta con mirar la renta per. capita del país, una  de las más bajas del mundo.
El trabajo pretende mostrar, pues, que tanto la historia económica reciente de Estados Unidos, un capitalismo maduro, como la de China, un capitalismo naciente, registran procesos de acumulación excesiva de capital respecto a su rentabilidad efectiva.

  2. Metodología.

A lo largo del curso, hemos visto que la metodología que se nos planteaba para realizar el trabajo era correcta y adaptada a nuestras necesidades. La utilización de una clase para poder poner en común todas las informaciones que íbamos encontrando respecto al tema del trabajo, han resultado esenciales para poder realizar el trabajo.
No solamente, creemos, que las clases eran un punto de encuentro para aportar información, sino que también nos han servido para organizarnos a lo largo del curso y sobre todo, para conocernos.
Desde el primer punto de vista, es evidente, que al estar estudiando y trabajando, nos es difícil coincidir en un mismo horario para poder realizar el trabajo. El hecho de que se nos brindara la oportunidad de utilizar una de las clases semanales, nos ha permitido adecuarnos a ese horario. Convertimos el Martes como lugar de reunión obligatorio para todos, y paso de ser una obligación, a algo que hacíamos con gusto y esperábamos con ganas toda la semana.
¿Por qué? Esta conversión se debe a que conseguimos convertir el modelo de trabajo de clase, en un modelo de compartir conocimientos. Hemos empleado las clases para conocernos, lo que nos ha permitido saber quién era el más adecuado en cada tarea y quién tenía más conocimientos sobre una materia. Con el tiempo, hemos pasado de ser compañeros de trabajo, a compañeros de conocimientos, lo que ha permitido que establezcamos unos fuertes vínculos entre todos nosotros, no limitando nuestra comunicación a las horas de clase.
En esta parte referida a las comunicaciones, tenemos que reconocer que las redes sociales como el Facebook y el Blog de cada uno, nos han ayudado muchísimo para poder realizar el trabajo. La hemos utilizado como canal de comunicación entre nosotros, y eso ha potenciado los nexos que teníamos establecidos de clase. Ha sido vital en nuestro trabajo, porque hemos querido tener esa comunicación constante entre nosotros, y puestos unos elementos en la mesa, decidimos que ese sería el canal.
Con todo esto, establecimos el marco en el que movernos como grupo de trabajo, y nos asignamos tareas a cada uno en virtud de las potencialidades que teníamos. Una vez hecha esa labor, acudíamos a ponerlo en común, para que ninguno de nosotros nos quedáramos sin probar ese manjar que es el aprender algo nuevo. Es decir, conseguimos finalmente, tras muchos años en distintos niveles de enseñanza, a trabajar en grupo.
  
  3. Conclusiones a lo vivido.

Como grupo hemos aprendido a trabajar desde otra perspectiva, a poner cosas en común y a organizarnos pensando siempre que todos éramos un todo. Como personas, hemos aprendido a conocernos, a compartir y a desarrollar una experiencia en común.
Tenemos que agradecer esa situación a la asignatura, porque nos ha permitido entablar con nuestros compañeros una amistad que no solamente se reduce al ámbito grupal. Hemos aprendido a interrelacionarnos con otros grupos, que aunque teniendo objetivos distintos, nos han ayudado y aportado elementos que utilizaríamos nosotros finalmente.
Por eso agradecemos nuestro trabajo no solamente a nuestra familia y amigos particulares, sino que también se lo agradecemos a la compañía de ballet Rafael Aguilar, por dar la oportunidad a María de conocer la cultura China y  a nuestra querida amiga Shui, quien nos hizo comprender el sentido del proverbio chino: “El sabio convive con la gente sin criticar, el necio critica sin convivir”.
Por último, nos gustaría agradecer todo lo que hemos vivido a nuestros compañeros de clase, que expusieron los Sistemas Financieros (Joanna, Rafael, Cristina, Begoña), el Desempleo en la UE (Jose Miguel, Beatriz, Patricia, y Carmen) y el tema de las Multinacionales (Jorge, Daniel, Lara y Lidia)


María Barrientos, Laura Revuelta, Miguel Romera y Francisco Ballester.




domingo, 23 de enero de 2011

Síntesis de lo aprendido II


Comienzo esta entrada para recapitular las exposiciones que mis compañeros hicieron en clase el martes y el viernes de la semana que hoy terminamos. Por desgracia, a la exposición del viernes no pude acudir por tener clase, pero gracias a mi compañera Joanna, he podido informarme de cuáles fueron los temas y cómo se expusieron.
 El martes día 18 de enero, se expusieron en clase tres temas: Empleo en la UE, Zona del Cáucaso y Agricultura/Ganadería/Pesca alternativa a la actual. Todas ellas nos ofrecieron una visión sobre temas interesantes, algunos más conocidos como el de la Agricultura/Ganadería/Pesca alternativa y otros, más desconocidos para nosotros, por nuestra situación geográfica--> Zona del Cáucaso.
 En el primero de los temas expuestos, nos ofrecieron una visión que quizás es vital hoy en día. Cada vez más, y sin darnos cuenta, la UE se está convirtiendo en un sujeto con más competencias y más responsabilidades, todas ellas, cedidas por los Estados a través de Tratados, de los que una inmensa mayoría, desconoce su existencia. A través de Directivas y Reglamentos, la UE procura la armonización de la legislación existente en los países que forman parte o integran el espacio comunitario y uno de los ámbitos en los que actúa es la política de empleo. Por ello, veo recomendable, que apuntemos en nuestra mente esas dos siglas: UE, que significan y significarán cada vez más, en nuestras vidas.
 En el segundo tema se expuso la economía y situación que existe en una zona del planeta: El Cáucaso. Para muchos, es un lugar desconocido del que no conocemos nada más que lo que sale por las noticias, y por ello, nuestros compañeros, nos informaron de la importancia de esta zona. A parte de tener una gran riqueza en recursos energéticos (petróleo y gas fundamentalmente), supone una de las vías que se utiliza para el transporte de esos recursos hacia Europa (los famosos oleoductos). Si a esta importancia estratégica en el ámbito económico le sumamos la conflictividad que existe en la región, tenemos una zona altamente inestable, en la que cualquier suceso, aunque no lo creamos, puede afectarnos colateralmente.
 Por último, el tercer tema que se expuso el Martes, versó sobre el sector primario y sus posibles alternativas de explotación a las existentes actualmente. El esquema de la exposición fue sencillo y claro, qué tenemos actualmente y qué se propone desde los sectores alternativos. Observamos claramente en clase, que aunque nos lo intenten hacer creer, es posible un modelo alternativo en el sector primario que prime las condiciones del producto antes que la cantidad y el derroche.
 El viernes, los temas que expusieron en clase fueron: Multinacionales, Economía sumergida y las relaciones de Mercosur con la UE.
 El tema de la economía sumergida es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad moderna. La idea del individualismo se asienta con más fuerza y esto provoca que los objetivos sociales y comunes que tenemos, se vean en dificultades. La economía sumergida es un problema que nos atañe a todos y debemos buscar sus orígenes para poder saber cómo combatirla, ya que cada euro que se pierde por actividades no declaradas, supone un euro menos para el gasto social.
 Respecto al tema de las relaciones de Mercosur con la UE, nos encontramos ante un mismo proyecto pero en diferente nivel de desarrollo. Mercosur nació con el mismo fin que la UE, siguiendo los pasos de esta y teniéndola como referente para su progreso y desarrollo, ahora bien, siempre con la idea clara de que la realidad latinoamericana es distinta a la de Europa. Gracias a nuestro país, las relaciones entre Mercosur y la UE, son sólidas y por ello debemos sentirnos orgullosos.

martes, 18 de enero de 2011

Síntesis de lo aprendido

 Ayer, a lo largo de la clase de Sistema Económico Mundial tuvimos la oportunidad de aprender sobre diversos temas económicos de actualidad a través de la exposición de nuestros compañeros. En teoría íbamos a presenciar tres exposiciones, pero ya sabéis que cuando se planifica algo con un tiempo limitado, suele ocurrir que siempre te quedas corto de tiempo.
 Aún así, tengo que decir que las exposiciones fueron interesantes, sobre dos temas que realmente son complicados de explicar. Por un lado se habló del tema de los Sistemas Financieros, conocido por la mayoría como consecuencia de la crisis económica que vivimos hoy.  Es un tema complicado y por ello valoro positivamente la exposición, porque es difícil de transmitir al resto tanto conocimiento con tan poco tiempo para exponerlo.
 Por otro lado la Globalización, que es un fenómeno al que creo que le hemos dado poca importancia en la actualidad, aunque realmente es vital para entender muchos de los fenómenos que vivimos en el presente.
 Si tengo que quedarme con una frase de la exposición, hago referencia a la que expuso un compañero sobre la Globalización en sus conclusiones: "La Globalización no solamente puede ser vista como un fenómeno económico, es algo más".
 Con esta frase creo que hemos dado un ejemplo de lo que realmente hemos hecho a lo largo de todo el curso en clase, y es analizar los conocimientos que se nos ofrecen desde fuera, compartirlos y posteriormente observar, que aunque estemos ante verdades absolutas, siempre es posible una visión alternativa que enriquezca nuestras perspectivas.

domingo, 9 de enero de 2011

Cuando las armas son la expresión de un pueblo

 Con este título comienzo una entrada en mi blog, que no desearía haber escrito si eso hubiere evitado lo que os voy a relatar.
 Hoy me he levantado con el mensaje en los periódicos de una noticia escalofriante, el tiroteo que se ha producido en la ciudad de Tucson (Arizona), en el que han muerto 6 personas y la congresista demócrata Gabrielle Giffords ha resultado herida de gravedad. En estos momentos, su estado es crítico y se teme por su vida.
 No sé si alguien conocerá la actividad de esta gran mujer, pero para mí era uno de los grandes símbolos del Partido Demócrata. Su lucha contra la ley anti-inmigración de Arizona, la crítica a su propio partido por no conseguir una reforma sanitaria que lograra acabar con la situación que se vive en USA y la defensa de la investigación con células madre, eran los pilares básicos de su campaña.
 Fue objetivo principal del Tea Party, y esto es así, porque se dieron cuenta del potencial que tenía. Nunca se opuso a las armas, porque consideraba que las prohibiciones y restricciones de derechos no cambiarían la situación existente en su país.
 En un coloquio que organizo la Embajada de USA en Madrid antes de las elecciones en las que Obama ganó, la Sra. Giffords acudió a conseguir apoyos de la comunidad americana en España. Yo pude acudir a ese coloquio gracias a mi profesor americano, que tras oír mi interés por la política de su país, me consiguió una entrada de invitados.
 La sorpresa fue mayor, cuando al finalizar su discurso, se acercó a saludar a mi profesor y le dio un fuerte abrazo. Ella misma me contó el motivo de ese gesto, y es que él era su cuñado.
 Charlamos un par de minutos, y le pregunté si realmente creía en el lema que se estaba gestando alrededor de Obama (el famoso Yes We Can), y ella me contestó que en la intimidad siempre decía: "Yes we can but if they want". Tengo que decir, que aunque tenía ganas de que me dijera quiénes eran esos "they", no le pregunté, porque más o menos sabía lo que podría contestarme.
 De ella puedo deciros, que finalmente, tras haber luchado contra todos esos "they" con todos sus ideales, ha conseguido la respuesta más agresiva. Mi profesor me había dicho que se metía con demasiadas cosas y que algún día le pasaría algo, pero nunca creímos que esto fuera la solución que dan algunos a los razonamientos de otros.
 Mi profesor va rumbo a Arizona, sin saber cuándo volverá y si las cosas mejorarán. Algo claro creo que nos queda, y es que parece ser que aunque nos digan que no podemos hacer nada porque son poderosos, hay unos pocos que se niegan a aceptar eso, arriesgando sus propias vidas, por lo que ellos creen que es correcto. Sus ideales son su fuerza, y luchan sin cesar, aún sabiendo que lo que les espera no es un camino de rosas. Por eso, desde aquí, le digo a Gabrielle: "Yes we can, even if they dont want"



martes, 4 de enero de 2011

Detroit in ruins.

  Hace unos días, le comentaba a una amiga mía de clase a través del Facebook (mi querida Bea), que había encontrado unas fotos en el diario The Guardian, que me habían impresionado. Lo que me llamaba la atención de ellas no era nada del otro mundo, simplemente ese contraste que había conseguido captar el autor de ellas.
 Como sabéis, Detroit es una ciudad de los EEUU que ha representado durante décadas a la industria automovilística americana. Uno de los iconos estadounidense, que como consecuencia de la crisis y de un modelo que no varió durante décadas, ha llevado a esta gran ciudad a la crisis más profunda y a ser una de las más castigadas.
 La ciudad de Detroit ha tenido que llevar a cabo planes de recorte de gasto que han supuesto el abandono del mantenimiento de grandes edificios de la ciudad. Iglesias, Teatros, Bibliotecas, Estaciones de Tren... etc, que representan el antiguo esplendor de una ciudad, que durante décadas fue el baluarte de la cultura americana.